Consultoría EnergéticaLa junta de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, dirigido por Manuela Carmena, ha aprobado recientemente que la electricidad de los edificios municipales, los equipamientos y los organismos autónomos provendrá únicamente de fuentes renovables que hayan sido certificadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
El consumo que realizan estos edificios equivale al que realizan 45.800 hogares medios y ronda aproximadamente los 150GWh.
El acuerdo que fue firmado a principios de mes entrará en vigor el próximo mes de junio y permitirá que se incorporen criterios de eficiencia energética, a la vez que recogerá la exigencia de que la energía que se comercialice tenga un origen que sea 100% renovable.
Será la CNMC quien se encargue de certificar que la energía tiene un origen 100% renovable. El Ayuntamiento de Madrid recogió en el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Ciudad de Madrid, se proponía el objetivo de contratar una energía que fuese más limpia y más respetuosa con el medio ambiente.
Otras de las medidas que vienen en el acuerdo son aquellas referentes a eficiencia energética y entre ellas destacan la corrección del factor de potencia, el ajuste de la demanda real de la potencia contratada o la obligación de tener una plataforma en la cual poder leer de forma remota los contadores de alta tensión.
El acuerdo firmado también facilita el acceso a la contratación pública a las pequeñas y medianas empresas que incorporen criterios de eficiencia energética y de inclusión social. Todo esto será revisado por el Área de Economía y Hacienda.
Con estas medidas se quiere conseguir crear conciencia tanto en la población de la ciudad de Madrid, como en los trabajadores de la plantilla municipal sobre el suministro de energía y sobre las energías renovables.
Para el Ayuntamiento de Madrid este es uno más de los compromisos que se ha marcado con la comunidad internacional que se encuentran del Acuerdo de París para luchar contra el cambio climático y la Agenda 2030 de desarrollo sostenible. Además de estos dos grandes proyectos el Ayuntamiento se ha incluido dentro de otras iniciativas, como son la Red de Ciudades por el Clima, el Pacto de Alcaldes o el Grupo de Liderazgo Climático C40. Todos estos proyectos e iniciativas implican que los ayuntamientos y las ciudades adquieran compromisos, para de esta forma poder hacer frente a los efectos del cambio climático.
Fuentes: eldiario.es / energías renovanbles