Se trata de un proyecto integral enfocado en la sostenibilidad y la digitalización y que requiere una inversión inicial estimada de 5.800 millones de euros.
El objetivo del plan presentado ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo es transformar la cadena de valor “aprovechando la oportunidad única que suponen las ayudas Next Generation UE”.
El proyecto “Hacia un Turismo Sostenible e Inteligente 2021-2026” está construido bajo pilares claros de sostenibilidad, diversificación del producto turístico y la digitalización, mediante el impulso de cuatro vectores que vertebran el proyecto:
“La unión de un núcleo tan importante de empresas en torno a esta Manifestación de Interés, aglutinando a una masa crítica nunca antes alcanzada en un proyecto común, constituye un hito histórico para un sector tradicionalmente poco cohesionado, e incrementa exponencialmente su potencial transformador y vertebrador, aspirando a un montante potencial de ayudas europeas superior a los 5.800 millones de euros”, resaltan en un comunicado.
La iniciativa promovida por FI Group, consultora especializada en el asesoramiento de proyectos de I+D+i, cuenta con el respaldo de 70 empresas, entre las que destacan:
El Manifiesto de Interés conjunto surge tras el golpe que ha sufrido el sector turístico español que, por la crisis del coronavirus, ha registrado una caída del 80% con un impacto en el PIB turístico de -106.000 millones de euros, que aglutina el 67% de la caída del PIB, y una pérdida de 1,1 millones de puestos de trabajo, retrocediendo a niveles de hace 25 años.
“La recuperación del empleo en España pasa por la recuperación del sector que hoy atraviesa la mayor y más larga crisis de su historia. La salida de esta crisis es vital para el conjunto de la economía y todas las compañías que se adhieren a esta Manifestación de Interés ven como una oportunidad para España y para el Sector apostar por su modernización a través de la Sostenibilidad de los activos hoteleros y de la gestión eficiente del negocio turístico y de la Digitalización de los procesos y de la experiencia del cliente”, agregan.
De acuerdo a lo detallado, tras la presentación del Manifiesto de Interés ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, éste definirá las áreas de interés para la realización de próximas convocatorias de ayudas para los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), cuya puesta en marcha se prevé a partir del mes de marzo.
En paralelo se sigue avanzando en el Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Europeo, que regirá el despliegue de los fondos europeos de recuperación y que constituirá la guía para la instrumentalización y ejecución de dichos fondos, ya sea a través de los PERTE u otras líneas de financiación o contratación pública.