Una plataforma de soluciones de eficiencia energética para que empresas y particulares ahorren en sus consumos. Éste es, a grandes rasgos, el proyecto de Balantia, una ´start up´ que cumple diez años y que nació con un equipo de profesionales pilotados por Eduardo Olano.
La idea propuesta por este emprendedor acaparó hace unos años la atención de una energética, Iberdrola, que decidió entrar en el capital de la compañía participando en un 20%.
Es un ejemplo más de cómo una gran compañía, ayuda a crecer y escalar a una ´start up´ y ésta, a su vez, refuerza algunas áreas estratégicas de su impulsora.
Eduardo Olano explica que “la solución que se ofrece permite analizar las facturas y los contadores de cada cliente y los cruza con la información del catastro para evaluar sus consumos”.
Así, Balantia propone soluciones integrales a medida de cada hogar o empresa, “que combinen, por ejemplo, una instalación de un panel fotovoltaico, de energía eficiente y de climatización inteligente”, explica.
Olano afirma que, gracias al ´big data´, analizan 200 millones de datos diarios de clientes, permitiendo a la firma dar respuestas energéticas muy personalizadas.
En Balantia, nos preocupa cómo vivimos ahora y cómo vivirán las generaciones del mañana. Por ello, usamos la experiencia adquirida desde nuestros inicios, para diseñar un escenario en el que podamos ofrecer a nuestros clientes un negocio sostenible a largo plazo.
Las diferentes evaluaciones realizadas durante estos años de recorrido nos han servido de herramienta para saber cómo podemos mejorar en los diferentes sectores en los que trabajamos.
Somos conscientes de que tanto las empresas como la sociedad en general, demandan y valoran cada vez más servicios y productos por parte de las organizaciones que sean capaces de mejorar los entornos en los que operan y favorecer su marco en cuanto a la RSC.
Nuestra Energy Platform 4.0 (EP4) desarrollada durante los últimos años es la primera plataforma data centric para la transición energética en un entorno de big data e inteligencia artificial, que ha sido concebida para entre otras cosas, mejorar los entornos tanto para las empresas con las que trabajamos, como para sus clientes. En ese sentido, algunos de los servicios que ofrecemos responden de manera directa o indirecta a la reducción de emisiones y por tanto, el beneficio de todo ello es la sociedad y el entorno.